Menu
Refuerzan operativo para mejorar la seguridad vial en San Cristóbal

Refuerzan operativo para mejorar la…

San Cristóbal de Las Casa...

Fue legal la restitución de inmuebles en la Caja Popular San Juan Bosco

Fue legal la restitución de inmuebl…

* El Corporativo, Oficina...

Indignación por el asesinato de maestra sancristobalense durante asalto en OXXO

Indignación por el asesinato de mae…

Oaxaca.– La comunidad edu...

Damas Voluntarias del DIF Municipal entregan kits de aseo personal y apoyos en el CERSS 5

Damas Voluntarias del DIF Municipal…

San Cristóbal de Las Casa...

Autoridades municipales suspenden actividades en cuatro establecimientos por incumplir reglamentos

Autoridades municipales suspenden a…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE obtiene vinculación a proceso en contra de presuntas responsables del delito contra la salud

FGE obtiene vinculación a proceso e…

- Por hechos ocurridos el...

Sujetos incendian un vehículo en Chamula, Chiapas

Sujetos incendian un vehículo en Ch…

La noche de este lunes, u...

Reconocen a trabajadores del agua y anuncian fin de deuda histórica del #SAPAM

Reconocen a trabajadores del agua y…

San Cristóbal de Las Casa...

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo Ramírez disfruta de La Fiesta de Todos “El Mequé"

Junto al pueblo de Chiapas, Eduardo…

- La segunda edición de e...

Así fue la detención del ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán

Así fue la detención del ex alcalde…

- AIIM, FRIP y GEP aprehe...

Prev Next
A+ A A-

15 ex alcaldes irán a El Amate

*Ya hay denuncia penal porque no han podido comprobar el destino de los recursos públicos, revela funcionario encargado de combatir la corrupción

 El auditor presidente del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, Alejandro Culebro Galván, reveló este miércoles que esta entidad ha presentado 15 denuncias penales contra ex presidentes municipales que no han podido comprobar el destino de los recursos públicos.

"No se trata de una cacería de brujas, sino simplemente de aplicar la ley, tampoco tiene qué ver con temas políticos o partidistas", dijo Culebro Galván en una entrevista. Sin precisar qué ayuntamientos o ex alcaldes han sido acusados penalmente, reiteró que la ley se debe cumplir y "todos estamos obligados a respetarla".

Al hablar sobre la ley anticorrupción que debe entrar en funciones a partir de julio de este año, dijo que en Chiapas se ha dado un gran paso porque sólo Chiapas y Nayarit son los estados en los que se ha avanzado en un sistema jurídico para castigar ejemplarmente la corrupción en todos los niveles.

Explicó que el sistema anticorrupción permitirá una rendición de cuentas mucho más expedita, en tiempo real. Habrá procesos mucho más ágiles y eficientes y dotará al órgano de fiscalización de dos unidades nuevas: la de sustanciación y la de investigación; "esto nos dará la facultad de investigar conductas graves".

"El sistema como tal es un sistema muy novedoso, muy moderno, incluso a nivel mundial, pero aquí el eje principal son las personas encargadas de implementar ese sistema estatal anticorrupción", detalló Galván.

Señaló que  Ley y el Sistema Estatal Anticorrupción van a funcionar siempre y cuando las personas que estén al frente de esto cumplan la Ley y la hagan cumplir.

Galván precisó que recientemente, la dependencia a su cargo multó a  800 servidores públicos municipales por no entregar en tiempo y forma su cuenta pública, y esto incluye presidente municipales, tesoreros  y en algunos casos regidores y el síndicos.

 "Eso no pasaba, entonces la Ley nos marca muy claro: si los responsables de entregar la cuenta pública no cumplen, se hacen acreedores a una multa, así lo marca la Ley; y si reinciden se les duplica la multa y si reinciden otra vez, automáticamente se hacen acreedores a una denuncia penal", puntualizó el funcionario.

AHORÁ SÍ

Con las estrategias anticorrupción en Chiapas, se espera una mayor vigilancia de los recursos públicos y lógicamente sanciones más severas para quienes incurran en actos de corrupción, además de que serán monitoreados los partidos políticos, asociaciones civiles y todas aquellas organizaciones que ejerzan dinero público.

Es importante mencionar que para 2017 las participaciones fiscales federales serán vigiladas y la Auditoria Superior de la Federación (ASF) podrá auditar, en tiempo real, cualquier recurso económico que se ejerza en la entidad, situación que antes no ocurría.

 

El Sistema Anticorrupción Estatal contendría la Ley del sistema anticorrupción de Chiapas,  Ley de justicia administrativa, Ley orgánica de la fiscalía general, Ley de fiscalización superior y Ley de responsabilidad administrativa.

Leer más ...

Mega sueldo del alcalde Cancino

·         Neftalí del Toro, de Tapachula, con 137 mil 851 pesos; Héctor Albores Cruz, de Ocosingo, con 108 mil 56 pesos; Marco Cancino, de San Cristóbal de las Casas, con 99 mil 300

·         Al menos 16 alcaldes de la entidad cobrarán mensualmente más de lo que recibirá el gobernador Manuel Velasco Coello a partir de este mes.

 

 Basados en un reporte del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), filtrado a este medio, se conoció que los presidentes municipales mejor pagados en Chiapas son Neftalí del Toro, de Tapachula, con 137 mil 851 pesos, Héctor Albores Cruz, de Ocosingo, con 108 mil 56 pesos; Marco Cancino, de San Cristóbal de las Casas, con 99 mil 300 pesos, y Francisco Javier Chambé Morales, de Ocozocoautla, con 83 mil 400 pesos.

Los otros en la lista son: Porfirio Ramos Torres, de Tumbalá, con 72 mil 974 pesos, y Fredy Espinosa Hernández, de Soyaló, con 70 mil pesos.

Y con un sueldo superior a los 60 mil pesos están los alcaldes de Chilón, Pantelhó, Huixtla, Chamula, Frontera Hidalgo, Venustiano Carranza, Vilacomaltitlán, Cacahoatán, Mapastepec y Huehuetán.

Todos ellos ganarán más que el gobernador Manuel Velasco Coello, que según su secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno, a partir de este mes dejará de percibir los 118 mil pesos mensuales que ganaba desde 2013 y empezará a cobrar 59 mil mensuales, como parte del plan de austeridad del gobierno estatal.

Así, cada mes los alcaldes cuestan a los chiapanecos más de cinco millones de pesos. Sumados sus sueldos, en los 36 meses que estarán en el cargo, los 122 funcionarios cobrarán en total más de 181 millones pesos, más compensaciones, bonos, viáticos, vales de gasolina, gastos de celular y otras prestaciones que se autoasignan con la complicidad de sus regidores. (Con información de: Isaín Mandujano).

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.